Partes del Equipo de computo


ELEMENTO FÍSICO O HARDWARE, DESCRIPCIÓN Y MANTENIMIENTO.

2.1 HARDWARE: Hard = duro; ware = elemento. Son los componentes físicos de una computadora, incluyendo el procesador, memoria, dispositivos de almacenamiento, impresoras, etc.

2.2 PERIFÉRICOS. Se entiende por periféricos, todos los componentes del hardware que están conectados al CPU mediante cables y por medio de los puertos que pueden ser de entrada y salida.

Entre los periféricos más utilizados están los siguientes:

~ TECLADO.

~ MOUSE.

~ MONITOR.

~ IMPRESORA.

~ ESCÁNER, Etc.

En la actualidad existe gran variedad de modelos y marcas de computadoras y componentes de éstas, razón por la cual los costos de hardware disminuyen día a día.

MOUSE. Es una pequeña caja conectada al computador.

 MONITOR. Es el periférico que permite visualizar todo tipo de entrada y salida de información.

TECLADO. Es un conjunto de teclas utilizadas para introducir información en la computadora.

CPU. Unidad Central de Proceso, donde se realizan todos los procesos informáticos como son lógicos y físicos.

IMPRESORA. Es un periférico de Salida. Es el que permite la impresión de la información en una hoja.

CASE O GABINETE. Carcasa donde está la tarjeta madre y los dispositivos.

2.2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS PERIFÉRICOS.

PERIFÉRICOS: Son los dispositivos que siempre se encuentran conectados al microprocesador (Unidad Central de Proceso), y son equipos eléctricos. Los mismos que se clasifican en dos grupos los periféricos de Entrada y periféricos de Salida, los de Entrada pueden ser internos o externos, los de salida pueden ser internos o externos.

PUERTOS: Son los sitios en donde se conectan físicamente los periféricos.

Por otra parte, como es de suponer, los periféricos de entrada, se conectan a los puertos de entrada y los periféricos de salida, a los puertos de salida.

PERIFÉRICOS DE ENTRADA.

Son los que nos permiten ingresar los datos para convertirlos en información. Ejemplo: Teclado, Mouse y escáner.

EXTERNOS: Están conectados hacia el Case Ejemplo: Lápiz Óptico.

INTERNOS: Están dentro del Case. Ejemplo: Tarjeta Madre.

 PERIFÉRICOS DE SALIDA.

Son los que Convierten los datos procesados en información permanente o temporal. Ejemplo: impresora, parlantes, Plotter.

EXTERNO: Impresora.

INTERNOS: Modem, disco duro, CD Writer.

2.3 INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO.

¿Qué se entiende por mantenimiento?

Mantenimiento es el conjunto de actividades que se realizan periódicamente, para mantener el computador personal en óptimo estado de funcionamiento y poder detectar a tiempo cualquier indicio de fallas o daños en sus componentes.

El tiempo para realizar un mantenimiento preventivo depende de diversos factores: La cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad o aplicaciones que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalado, (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y del resultado obtenido en el chequeo técnico.

NOTA: Una computadora de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves, puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada seis meses de operación.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

Es muy importante realizar un chequeo técnico preventivo, por que gran parte de los problemas que se presentan en los componentes, y periféricos es por falta de un mantenimiento periódico de cada una de sus partes físicas internas y externas.

Este factor no es tan importante en la computadora portátil (Laptops), cuyo interior está más aislado y protegido, que cualquier otro computador. Sin embargo en el interior de los computadores de mesa, clones o de marca, se acumula suciedad de diversos orígenes, y los conectores interiores tienden a oxidarse y a disminuir su conectividad por factores electrónicos.

2.3.1 PELIGROS EXTERNOS

Hay muchos factores externos que hay que tratar de alejarlos de los computadores o de algunos dispositivos que forman parte de ésta, ya que pueden causarles daños considerables. Sin embargo, lamentablemente la mayoría de los usuarios desconocen estos factores externos que son: Polvo, Líquidos, Magnetismo, Humo, Rayos solares, Nicotina.

POLVO.

 El polvo es uno de los principales enemigos de un computador, ya que la acumulación del mismo puede impedir el correcto funcionamiento de los periféricos y puede reducir la vida útil de los mismos. Lo más conveniente es sopletear el PC de vez en cuando, para quitarle el polvo de encima y evitar inconvenientes.

 LA CENIZA Y EL HUMO.

Al computador no le agrada las personas que fuman cerca de ella, debido a que las cenizas y el humo son perjudiciales para las unidades de diskette y el interior de la máquina. Los problemas que ocasionan la ceniza y el humo, son más destructivos que el mismo polvo. Existe el 50% de probabilidades que la computadora que se encuentra en un ambiente de humo y cenizas se dañe más rápido.

LÍQUIDOS Y HUMEDAD.

Una de las causas que se dañe un teclado es por el derrame de líquidos y lo más catastrófico es que se derrame en el interior. Si se derrama en el teclado hay que realizar los siguientes pasos:

~ Desarmar el teclado.

~ Limpiarlo.

~ Dejarlo secar al aire (No a los rayos solares).

El mismo procedimiento se debe realizar si se derrama un líquido en el interior:


~ Destape el Case.

~ Retirar las tarjetas.

~ Dejarlo secar al aire (No a los rayos solares).

~ No prenda el computador (si no está seguro).

MAGNETISMO.

Si son expuestos a un campo magnético, el diskette y los discos, puede llegar a perder toda la información. Tenga cuidado con los campos magnéticos, transformadores, imanes y otros artefactos.

2.3.2 CUIDADOS DE UN PC.

Las cargas electrostáticas que pueden superar los 30.000 voltios (pero con baja corriente, por eso no nos electrocuta), dicha magnitud de algunos de los circuitos integrados que forman parte de la computadora significará la destrucción, la siguiente lista indica los cuidados que hay que tener para prevenir estas descargas y hacer descarga a tierra cuando se trabaje con los componentes:

~ Antes de manipular algún componente, descargue la electricidad estática acumulada en su cuerpo tocando algún punto con potencial a tierra.

~ Utilizar un brazalete antiestático y conectarlo al chasis del computador para poder manipular sus partes con la tranquilidad que no se producirán descargas electrostáticas.

~ En caso de utilizar algún aerosol para limpieza de contactos, no utilice los que contengan freOn, ya que puede llegar a producir cargas electrostáticas.

~ Use vestimentas de algodón y no de telas acrílicas, ya que estas últimas llegan a producir grandes cargas electrostáticas con leves frotaciones producidas por el movimiento del cuerpo, por esta razón trate de reducir al mínimo estos movimientos cuando trabaje con los componentes del computador.

~ En caso de usar un soldador, conecte la punta del mismo a tierra y al chasis de la computadora. Algunos soldadores vienen con una conexión especialmente preparada para dicho fin.

Nota: No ubique transformadores cerca del monitor, ya que pueden aparecer manchas en la pantalla o hacer que la imagen bailotee.

DESENCHUFAR SIEMPRE LA COMPUTADORA.

Antes de retirar una tarjeta, modificar la configuración de alguna de ellas, conectar o desconectar algún cable, desconecte la computadora y demás componentes, si usted no toma en cuenta esta precaución, podrá dañar cualquier tarjeta o dispositivo. No toque nada si no es con la máquina desconectada, aunque se canse de enchufar y desenchufar si debe probar el funcionamiento de varias placas.

NO CONECTE CON FUERZA. Por favor desconecte y conecte los cables cuidadosamente, sin forzarlos y en forma recta, no fuerce los conectores a entrar con una inclinación acentuada debido a que puede doblar alguno de los pines e inutilizar el conector en forma permanente. Apriete moderadamente los tornillos de sujetación de los conectores externos (monitor, mouse, impresora, etc.), esto evitará contactos intermitentes que pueden dañar el equipo.

Nota: Los estabilizadores con salida de onda sinusoidal son más caros que los de onda cuadrada, debido a su diseño más sofisticado y los beneficios que ofrece.

2.3.3 HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO DE UN PC.

Juego de destornilladores.

Brazalete antiestático.

Guantes de diagnóstico o quirúrgico.

Brochas antiestáticas.

Kit de limpieza general.

Compresor de aire.

Un borrador.

Elementos para limpieza externa o interna.

Una brocha pequeña suave.

Copitos de algodón.

Silicona lubricante o grasa blanca.

Trozos de tela secos.

Un soplador.

Un disquete de limpieza.

Alcohol.

Limpia contactos en aerosol.

ºHERRAMIENTAS PARA MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE

~ Discos de arranque e inicio.

~ Programas de Diagnóstico MSD, NDD y Etc.

~ Programas antivirus.

~ Programa utilitarios básicos.

~ Empaquetadores WinZip.

2.4 DESCRIPCIÓN Y MANIPULEO DE LOS PERIFÉRICOS.

2.4.1 DISPOSITIVOS DE ENTRADA.

2.4.1.1 EL TECLADO

Es irónico, pero el teclado de una computadora es sólo una colección de interruptores, aunque estén bien escondidos debajo de las tapas de las teclas. El teclado es el principal dispositivo de entrada para introducir texto y números que tiene el Hardware, que permite el contacto del usuario con el mismo y en el cual digitamos la información que necesitamos suministrar a la Unidad Central de Proceso para que sea almacenado.

¿PARA QUÉ SIRVE EL TECLADO?

El teclado es una herramienta poderosa que nos permite interactuar con el PC; a través de él enviamos mensajes que son aceptados por el computador. En términos generales, todas las operaciones que realizamos con el teclado, dentro de un proceso de trabajo, las podemos clasificar en dos grupos: Para digitar los comandos y para introducir los datos.

Para que el computador acepte verdaderamente un comando, debemos pulsar la tecla Enter una vez lo hayamos escrito. En algunos teclados podemos encontrar esta tecla con los nombres de Return o Intro.

¿QUE ES EL CURSOR?

Es el guión intermitente que aparece en la pantalla y que nos permite saber dónde estamos situados. Siempre que escribamos algo, las letras aparecen en la posición que ocupaba el cursor. La podemos desplazar a lo largo y ancho de la pantalla con la ayuda de las teclas de las flechas.

 El cursor se puede manejar de dos maneras: Con las teclas de las flechas o con el teclado numérico cuando el testigo de la tecla Num Lock no está iluminado o activado.

MODELOS DE TECLADOS.

Los teclados para computadoras personales vienen en muchas formas. Los diversos modelos difieren en tamaño, forma y tacto, pero con excepción de unas cuantas teclas para propósitos especiales, la mayor parte de los teclados tienen una disposición casi idéntica; los que se usan en la actualidad son:

~ El teclado Estándar 84 teclas.

~ Extendido 101-102 teclas.

~ Ergonómico (tiene enlace para Internet) 116-120 teclas.

EL TECLADO TIENE LAS SIGUIENTES SECCIONES:

Teclas de funciones.

Teclas Alfanuméricas (alfabeto y números).

Teclas especiales.

Teclas numéricas.

Nota: Hay teclas que tienen doble función, la misma que se encuentra ubicada en los caracteres, alfanuméricos o numéricos. Para poder utilizarlos se tiene presionada la tecla shift y el carácter que deseamos.

Ejemplos:

Shift + 7 = /.

Shift + 9 =).

Shift + 4 = $.

Nota: No todos los teclados son compatibles con Microsoft.

Cuidados al usar el teclado.


~ No consuma alimentos sólidos o líquidos sobre el teclado.

~ Asegúrese que sus dedos no contengan grasa o líquidos corrosivos, estos pueden borrar los caracteres de las teclas.

~ Para realizar cualquier limpieza, desconecte el teclado.

~ Para mantener claros los caracteres sobre las teclas, estos pueden ser pintados con esmalte.

~ Evite la introducción de pedazos de papel.

~ Proteja del polvo cuando no se la usa.

~ Utilice cobertores.

~ No presione las teclas con demasiada fuerza especialmente cuando utilice para jugar.

2.4.1.2 EL MOUSE

Es otro periférico de entrada de datos. Físicamente se trata de una pequeña caja conectada al ordenador mediante un cable. Es un dispositivo que nos permite dibujar, señalar e insertar o borrar objetos. Con este dispositivo señalas con un puntero o flecha en la pantalla y seleccionan opciones que el usuario requiere, etc. El ratón puede variar en tamaño, modelo y cantidad de botones siendo los más comunes los de tres botones.

La mayor parte de los ratones operan con una bola que hace girar un conjunto de rodillos. Si el ratón no opera en forma apropiada, usted puede limpiarlo quitando la tapa y la bola para eliminar cualquier suciedad, de la bola y de los rodillos.

El ratón es un dispositivo de señalamiento que le permite al usuario controlar la posición del puntero en la pantalla sin hacer uso del teclado.

El uso del ratón implica un total de cinco técnicas: Señalar, clic, doble, arrastrar y clic derecho.

Un tracpad proporciona la funcionalidad de un ratón pero requiere menos espacio y menos movimiento.

El ratón MECÁNICO Contiene una esfera rodante en su parte inferior que al girar hace contacto con electrodos especiales.

El ratón ÓPTICO contiene una pista con retículos de alambres.

El ratón INALÁMBRICO no contiene cables.

MANTENIMIENTO DEL MOUSE.

~ Limpie la bola y los rodillos que se encuentra dentro del mouse.

~ Arrastre el ratón sobre una almohadilla (MOUSE PAD), estos son fabricados con material especial que permite fácilmente el desplazamiento y evitan la penetración del polvo y suciedad.

~ Para limpiar los rodillos, raspe éstos suavemente extrayendo la suciedad.

~ Aspire de la recámara de la bola del Mouse el polvo y suciedad y arme el Mouse.

~ Si dentro del Mouse está acumulada suciedad, los movimientos no serán exactos sino algo torpes. Para limpiar esta suciedad, voltee el Mouse y gire el broche de retención de la bola, con lo cual podrá retirar la bola. Para limpiar la bola utilice algodón o una franela humedecida en alcohol, o en algún solvente elaborado para esta acción.

2.4.1.3 El Escáner.

El escáner es un aparato que se conecta a un ordenador y utiliza la tecnología de las fotocopiadoras digitales para hacer una foto del documento que se haya introducido. Esta foto se convierte a un formato que permite que los ordenadores lo puedan visualizar.

Se introdujo de forma masiva en los años 90 y se utiliza para convertir a formato informático todo tipo de documentos (fotos, apuntes, libros, etc.), de manera que puedan ser almacenados y procesados utilizando los programas informáticos habituales.

A la hora de escanear o escudriñar documentos que contienen texto, se suele utilizar en combinación con un programa de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR: Optical Character Recognition).

Utilizando la combinación de ambas tecnologías, se puede escanear un documento en papel y pasarlo a un formato digital que no sea una foto del documento, sino que contenga el texto, de manera que pueda ser posteriormente procesado con un tratamiento de textos o una herramienta similar como un lector de pantalla que verbalizará el texto.

Lo bello del digitalizador de imágenes es que traduce imágenes impresas a un formato electrónico que puede guardarse en la memoria de la computadora y, con el software correcto, puedes alterar una imagen guardada de manera interesante. De hecho, una familia entera de software de aplicación, llamado software de procesamiento de imágenes, manipula imágenes leídas por el digitalizador. Cuando se crea por primera vez una imagen de una página, la imagen es guardada en la memoria de la computadora como un archivo tipo mapa de bits (bitmap), que es una malla de puntos, cada uno representado por uno o más bits. El objetivo del software de OCR es traducir esta matriz de puntos a texto que puede ser interpretado por la computadora como letras y números.

Para traducir archivos de mapas de bits a texto, el software de OCR ve cada carácter y trata de igualarlo a lo que asume que debería parecerse el carácter. El software de OCR es extremadamente complejo porque es muy difícil hacer que una computadora reconozca un número ilimitado de caracteres tipográficos y fuentes.

Los escáneres han mejorado en resolución y precisión, y los OCR en su porcentaje de aciertos en el reconocimiento de textos escritos, pero su aportación no ha sufrido mucho cambio en los últimos años.

El mantenimiento del escáner consiste en mantenerlo perfectamente limpio, sobre todo el vidrio que sirve de soporte para los documentos que se digitalizan. Es conveniente limpiar el vidrio cuando sea necesario hacerlo con un pedazo de algodón mojado en alcohol o con papel tisú.

2.4.1.4 OTROS DISPOSITIVOS DE ENTRADA.

Con sistemas basados en el lápiz, usted usa un lápiz electrónico para escribir en una almohadilla especial directamente en la pantalla.

Las computadoras con pantalla sensible al tacto aceptan entradas en forma directa a través del monitor.

Los lectores de códigos de barras como los que se usan en los supermercados, pueden leer códigos de barras, convertirlos en números e introducir los números correspondientes.

Los micrófonos pueden aceptar entradas de audio y transformarlas en texto y comandos de computadora por medio de software de reconocimiento de voz.

Las cámaras de video del computador personal y las cámaras digitales pueden digitalizar imágenes en movimiento y fijas, que pueden almacenarse y editarse en la computadora o transmitirse a través de Internet.

Estos periféricos de entrada son de la nueva generación:

Rastreador de Mano. Cámaras de video.

Scanner of Page. Lápiz Óptico.

Cámaras de imágenes. Micrófono.

2.4.2 DISPOSITIVOS DE SALIDA.

Son los dispositivos por medio de los cuales el usuario recibe directamente los resultados del proceso informático. Estos periféricos son los encargados de proporcionar la salida de la información de la memoria de la computadora hacia el usuario y son los siguientes:

Monitor.

Impresora.

Parlantes, etc.

2.4.2.1 PANTALLA o MONITOR.

Es el periférico más usado para la salida de datos de forma visual. Al igual que un televisor está compuesto por un tubo de rayos catódicos y es capaz de presentar todo lo que se envía a la computadora a la que está conectado, en forma de letras y gráficos.

El monitor es la interfase visual por excelencia entre la unidad Central de Procesamiento CPU y el usuario. Tal es así, que hoy por hoy no se concibe un ordenador sin un monitor asociado. Los mensajes que se producen a lo largo de la ejecución de los programas y los distintos datos que debemos ir introduciendo en los mismos hacen necesario el uso de un dispositivo que nos presente dichos mensajes y nos permita verificar si los datos que estamos introduciendo son los correctos.

Para el usuario vidente este dispositivo lo constituye el monitor del computador personal.

Este dispositivo es una interfase visual, porque se sirve de nuestro sentido de la vista, principalmente.

CLASES DE MONITORES.

La mayoría de los monitores tienen una dimensión de 14 pulgadas, este dispositivo está conectado a la CPU.


HAY DOS TIPOS DE MONITORES:

Monocromáticos y Cromáticos.

MONITOR MONOCROMÁTICO.

Son pantallas que representan un solo color de letras o gráficos, bajo un fondo generalmente gris (negro). Para desplegar gráficos requiere de un controlador especial y tiene el nombre (HÉRCULES), que es una tarjeta, como también se puede utilizar de emuladores. Dentro de los monitores monocromáticos tenemos:

Monitores TTL: En un comienzo ya IBM PC-CT incluyó un pequeño monitor de 12 pulgadas diagonales, monocromático de color azul, que trabajaba solo texto de 80 columnas por 25 renglones y no manejaba escala de grises. TTL significa Transistor lógico.

Monitores CGA: Computer Graphics Adapter, o Adaptador Gráfico para Computadoras; con una resolución máxima de 320 columnas por 200 reglones y mostraba 4 colores entre una gama de 16 posibles.

Monitores EGA: Enhanced Graphich adapter, o Adaptador Gráfico Mejorado; con una resolución máxima de 640 columnas por 350 puntos pixeles, y mostraba 16 colores.

Nota: Las imágenes y letras solo tendrán un solo color.

MONITOR CROMÁTICO (COLOR).

Dentro de los monitores a color tenemos varios tipos que van de menor a mayor resolución de los gráficos, que se mide en pixeles que es igual a un punto o elemento de imagen que se despliega en la pantalla. Según los monitores y sus controladores más frecuentes son:

VGA Video Graphics Array: Con una resolución de 640 columnas por 480 puntos pixeles, a 256 colores.

SVGA y Ultra VGA: Alcanzan resoluciones de 800 x 600 pixeles y de 1024 columnas por 768 pixeles; con 16.7 millones de colores.

Monitores LCD (Liquid Crystal Display) o de Cristal Líquido: dispositivos de pantalla plana, usan un material que permite la reflexión de la luz dependiendo de la luz y de la excitación eléctrica que se le esté aplicando a la computadora.

Nota: Las imágenes y letras se presentan a color.

MANTENIMIENTO DEL MONITOR.

Limpie la pantalla y contorno con productos apropiados para ello. Cuando no lo use protéjalo contra el polvo con un protector o cubierta. No deje el monitor mostrando una sola aplicación por mucho tiempo, ya que esto desgasta el fósforo de la pantalla.

Seleccione protectores de pantalla que se activen en determinado tiempo de no recibir información.

Ajuste de manera adecuada los controladores de contraste y brillo, esto ocasionará que su visión no se canse.

Para proteger su visión utilice un filtro de pantalla o gafas especiales. No toque la pantalla con los dedos.

2.4.2.2 IMPRESORAS.

Son dispositivos de salida primarios que permiten obtener reportes impresos de resultados en papel. Por el modo de impresión de los caracteres se clasifican en impresoras de impacto y de no impacto.

Con respecto al funcionamiento de las impresoras, en el momento en que se da la orden en el programa del computador, se debe tener lista la impresora, ya sea con el papel de forma continua (hojas unidas) o con hojas sueltas como comúnmente se llama formas libres, o si se trata de una impresora láser se debe alimentar la bandeja de papel.

Cada impresora tiene un panel de control en el cual se encuentran los comandos para activar la impresión.

2.4.2.2.1 TIPOS DE IMPRESORAS.

Aunque la mayor parte de las oficinas y hogares usan impresoras de inyección de tinta o láser, una gran variedad de tipos se usan para propósitos especiales. Estas impresoras a menudo son usadas por editores y pequeños talleres de impresión para dar una impresión de alta calidad.

Impresora Matricial: Producen un impacto de la cabeza de la impresora contra una cinta, para formar el carácter. Este tipo de impresoras trabaja con cintas de impresión y producen cierto ruido al trabajar.

Impresora de Inyección a tinta: Lanza gotas microscópicas de tinta hacia el papel. Utilizan cartuchos de tinta y casi no producen ruido al imprimir son de no impacto.

Impresora Láser: Utiliza un rayo láser de baja potencia para formar el carácter. Utiliza un toner similar al de una copiadora y su impresión es silenciosa, nítida y de no impacto.

Impresora de Cera térmica: Se usa para gráficos de presentaciones y folletos. Crean colores acentuados y tienen un costo bajo por página para páginas con grandes requerimientos de color. El proceso proporciona colores intensos porque la tinta que usa no filtra demasiado entre sí ni empapa el papel, que tiene un recubrimiento especial.

Las impresoras de cera térmica operan con una cinta recubierta con paneles de cera de colores que se derriten y se adhieren al papel coma puntos de colores cuando pasan por una fuente de calor enfocada.

Impresoras de Sublimación de tinta: Se dedican a la edición electrónica y los artistas gráficos obtienen calidad y colores realistas para imágenes fotográficas. En la tecnología de sublimación de tinta, una cinta que contiene paneles de color se mueve a lo largo de una fuente de calor enfocada que es capaz de variaciones sutiles de temperatura. Las tintas calentadas se evaporan de la cinta y se difunden en un papel con recubrimiento especial, donde forman áreas de colores diferentes. Las variaciones en color se relacionan con la intensidad del calor aplicado. Crean imágenes muy nítidas, pero son lentas y costosas debido a que el papel especial que requieren puede hacer que el costo por páginas se eleve hasta 2 o 4 dólares.

MANTENIMIENTO DE LA IMPRESORA.

~ Instale la impresora en un mueble firme, de tal manera que atenúe las vibraciones que produce al trabajar.

~ La impresora debe permanecer en un lugar seco y sin calor excesivo, donde no le dé los rayos del sol, grasa y polvo.

~ Para quitar o introducir papel apague el Botón ON LINE fuera de línea.

~ Nunca jale el papel continuo si está imprimiendo, ya que al tirar el papel puede romper las agujas (pines) de la cabeza de impresión.

~ Coloque o extraiga adecuadamente el papel sin ejercer mucha fuerza o tirones, ya que puede destruir los engranajes plásticos.

~ Utilice al mínimo las perillas de arrastre manual del rodillo.

~ Utilice cintas originales para evitar que se trabe o se dañe el sistema de arrastre de cinta y cabezal.

~ No utilice cintas reintentadas, ya que producen pelusas que se introducen en las agujas (Pines) de la cabeza. La cabeza es el repuesto más caro de la impresora, por tal razón hay que cuidarla y mantenerla.

~ Para realizar el cambio de cinta, asegúrese que la impresora se encuentre apagada para evitar tocar por error un control automático de movimiento del rodillo.

~ Nunca intente mover la cabeza, sobre todo si está trabajando, corre el riesgo de quemar el mecanismo.

~ Si la impresora ha trabajado en forma continua durante algún tiempo, la cabeza de impresión se recalienta, apague la impresora hasta que la cabeza se enfríe.

~ No deje encendida la impresora innecesariamente, para que no se recaliente sin haber trabajado.

~ Realice un mantenimiento por lo menos cada dos meses o según su uso, limpiando con mucho cuidado los engranajes, tarjetas y eje. Los ejes donde corre la cabeza de impresión deben estar siempre bien lubricados, de no ser así la excesiva fricción puede quemar la cabeza de impresión.

Controles adecuados para introducir, retroceder, ajustar o extraer el papel; los controles automáticos evitan el desgaste del rodillo y no estropean el mecanismo.

Dependiendo del número de copias que desee, ajuste la palanca de control del grueso de papel acercando o alejando la cabeza del carro, de esta manera prolongará la vida útil de la cinta de la impresora.

2.4.3 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.

Las unidades de almacenamiento son dispositivos mixtos, destinados tanto a entrada como a salida de datos, desde o hacia el microprocesador.

Hoy en día, muchas de estas unidades son de carácter externos a la Unidad Central de Procesamiento. Son elementos de la computadora donde guarda la información interna o externa y permite recuperar información. Se los determina por medio de una letra.

Los periféricos de almacenamiento realizan las operaciones de entrada y también de salida. Por ejemplo, en un disquete podemos grabar información que está en la memoria del computador, y después podemos recuperar la información desde el disquete hacia la memoria.

TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO (ENTRADA Y SALIDA).

Los dispositivos de almacenamiento pueden clasificarse como magnéticos y ópticos.

Los dispositivos de almacenamiento magnético más comunes son los disquetes, los discos duros, la cinta magnética y los discos duros removibles.

Los dispositivos ópticos más comunes son el CD-ROM, y el WORM.

ALMACENAMIENTO EXTERNO.

Disquete.

Disco Óptico.

Cinta magnética.

Cinta casete.

Disco magnético.

Cartucho de cinta, Etc.

ALMACENAMIENTO INTERNO.

Disco duro.



 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.

2.4.3.1 DISCO DURO o Unidad C:

Tiene una gran capacidad de almacenar información y una larga vida. Esta información permanece aunque se haya apagado la computadora.

El Disco Duro magnético está compuesto por varios discos iguales colocados uno sobre otro, formando lo que se conoce como una pila de discos, en la cual cada uno dispone de dos cabezales de lectura y escritura, que trabajan por las dos caras del disco.

ESTRUCTURA DEL DISCO DURO:

Cámara hermética.

Motor.

Cabeza lectora.

Disco magnético.

Accionador de la cabeza.

2.4.3.2 DISCOS FLEXIBLES.- DISQUETE o unidad A- B: Llamado también disco de 3.5 pulgadas.

Son mecanismos para guardar y transportar información de una computadora a otra, con rapidez y a bajo costo. Está constituido básicamente por una envoltura plástica que contiene en su interior una delgada lámina circular, recubierta por un material magnético en donde se graba la información. En un disquete se puede grabar y borrar la información las veces que su calidad lo permita.

La capacidad de almacenamiento de un diskete es de 1.44 MB.

2.4.3.3 EL CD o Disco óptico, Unidad D:

Con la ayuda de un rayo láser graba o reproduce información; pero a diferencia del anterior que puede guardar un máximo de 1.44 MB un disco Óptico puede almacenar hasta 640 MB.

2.4.3.4 EL DVD: (Disco de video Digital).

Es lo último en tecnología para almacenar información; tiene una capacidad 10 veces mayor que un CD y utiliza sus dos lados.

2.4.3.5 ZipDrive:

Es similar a un disquete, pero se necesita un dispositivo diferente para leer o grabar en él; otra diferencia es su capacidad, la cual llega hoy en día a triplicar la del CD y se puede grabar y borrar la información con el mismo dispositivo las veces que desee.

MANTENIMIENTO DEL DISKETE Y EL C D.

No extraiga el disquete del Drive mientras esté en funcionamiento.

No extraiga el CD mientras se esté utilizando.

Inserte o extraiga el disquete cuidadosamente del drive.

Inserte o extraiga el CD cuidadosamente.

No escriba encima de un CD se puede rayar y luego no funcionan.

No doble el disquete y para transportarlos utilice una caja de cartón o de plástico.

No toque la parte interna del disquete o la ranura de acceso.

No coloque el disquete o el CD cerca de elementos que producen atracción magnética.

Mantenga el disquete bajo una temperatura comprendida entre 10 y 52 grados centígrados.

Proteja la información importante contra grabaciones indeseadas usando la ranura de protección.

Mantenga el CD bajo una temperatura comprendida entre 10 y 20 grados centígrados.

Escriba en la etiqueta antes de colocar en el disquete; de estar ya colocada escriba sin mucha presión sobre ésta.

Limpie la cabeza lectora del Drive utilizando un disquete que realice este proceso.

Evite usar disquetes defectuosos o viejos para mantener correctamente el Drive.

Evite el contacto de la cabeza del drive con objetos metálicos o magnéticos.

2.5 CHASIS (CASE).

Es la caja metálica que recubre físicamente a las partes de la PC, existen dos tipos de CASE:

Horizontal: Ubicado con respecto al eje horizontal. Vertical: También llamado Tower, se ubica con respecto al eje vertical y son de tres tipos:

Mini Torre ATX.

Torre mediana.

Torre gigante.

El CASE permite adherir todos los dispositivos necesarios que conforman el sistema computacional Ejemplo: Permite contener la tarjeta madre, la CPU, el Disco Duro, etc. incorporar diferentes drive además tarjetas adaptadoras.

Un CASE o GABINETE que cuente con suficiente espacio interno, permite que fluya el aire por el sistema. El diseño de un case permite que los dispositivos, el CPU reciban suficiente ventilación y así mantener en buen estado el rendimiento del Hardware.

El Case debe brindar la posibilidad de incorporar cualquier tipo de periférico.

Los Cases o Gabinetes disponen de varios botones:

~ Power o encendido.

~ Interruptor de palanca.

~ Reset (Permite apagar y encender) Reinicialización física.

~ CTRL. + ALT + DEL Receteo Lógico.

~ Turbo Velocidad al procesador.

~ Keylook, Llave o seguro del teclado.

Nota: Todos los conectores utilizan un Jumper por lo general son de dos terminales. Todo Gabinete dispone de un Swich de encendido el cual puede ser un botón pulsador de presión o una palanca de encendido.
2.5.1 ELEMENTOS DE UN CASE.

Dentro del case se encuentran entre otros los siguientes elementos:

~ La UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO o CPU.

~ Tarjeta madre (Main Board).

~ Memoria.

~ Bus de datos.

~ Disco Duro.

~ Disquetera.

~ Slots.

~ Batería.

~ Sockets.

~ Jumpers.

~ Dip Switches.

~ Memoria Caché.

~ Coprocesador Matemático.

MANTENIMIENTO DEL CASE.

~ Proteja del polvo, humo, líquidos, materiales extraños y rayos directos del sol.

~ Procure que exista suficiente ventilación, no lo mantenga tapado durante las horas de trabajo, ya que al tener componentes electrónicos, para éstos su peor enemigo es el calor.

~ Terminada la jornada de trabajo tape el equipo con Un cobertor para protegerlo del polvo.

~ Asegúrese que exista un espacio en la parte posterior del CASE, de tal forma que permita la circulación del aire.

~ El Case debe quedar instalado en un lugar estable, firme y horizontal, que no dé lugar a vibraciones, y que no tenga humedad.

~ instale firme y correctamente las conexiones de energía y las de los dispositivos, de tal forma que éstas no se desconecten fácilmente.

~ eviten contacto con personas o cosas en movimiento.

~ Asegúrese que exista conexión a tierra, regulador y supresor de picos.

~ No elimine la pata de tierra de los enchufes, ni use adaptadores que no lo tengan.

~ No coloquen objetos pesados sobre los equipos.

~ No instale el equipo sobre alfombras, ya que provocan corrientes electrostáticas que pueden provocar un corto circuito.

~ Si abre el equipo, asegúrese de desmagnetizarse tocando algo de metal.

~ De existir un corte de energía apague el equipo y desconecte la de la fuente de energía.

GLOSARIO:

Carácter: Representa una letra, un número o Un signo especial.

Archivo: Nombre que se le da a la información en computación.

Dato: Es un elemento que es utilizado para cálculos y medidas, cuando se tiene reunión de datos existe una información.

Proceso: Es toda actividad o fenómeno el cual permite manipular y calcular a los datos.

Instrucción: Es una orden que se da al computador para que realice una acción determinada.

Bits: Unidad para medir la velocidad de transmisión de la información en una computadora: es más pequeña que el byte.

Consulta el siguiente video.

http://www.youtube.com/watch?v=FasDEqui4FU


3 comentarios: